LinkedIn es una red social creada en 2003 por los amigos Reid Hoffman, Allen Blue, Jean-Luc Vaillant, Eric Ly y Konstantin Guericke. La red pretende generar conexiones y relaciones entre profesionales. En él podrás conocer a otros profesionales de tu área de especialización, el desempeño de empresas de todo el mundo, así como encontrar y ofrecer oportunidades laborales.
Para las empresas, LinkedIn es un canal de relación y difusión del trabajo desarrollado. De esta forma, la red se convierte en un medio propicio para que el negocio muestre al público cómo se desarrollan los procesos, los eventos internos, la participación en ferias, los premios que se reciben, es decir, todo lo que involucra al entorno corporativo.
Para las marcas, estar presente en diferentes redes sociales es fundamental hoy en día y LinkedIn no es diferente. Esto se debe a que es una forma de que la empresa se acerque cada vez más a su público y estreche lazos mostrando el detrás de cámaras.
En este texto te mostraremos las principales razones por las que tu negocio debe incorporar LinkedIn en las estrategias de Marketing y cuáles son los contenidos más adecuados para la plataforma.
Mientras que en otras redes sociales, como Facebook e Instagram, las posibilidades de contenido son muchas, en LinkedIn el enfoque debería ser más corporativo. Por eso, para que tu empresa se posicione correctamente en LinkedIn, necesitas crear contenidos adaptados a la plataforma.
Algunos contenidos que se deben trabajar en esta red social son:
Los productos o servicios ofrecidos por las empresas también podrán publicitarse, pero no de manera comercial. Después de todo, esta red no tiene tal propósito. Como dijimos anteriormente, el propósito de LinkedIn es fortalecer la conexión entre los profesionales y las empresas con su audiencia.
LinkedIn es una red social con diferenciales, ya que tiene aspectos importantes que no se encuentran fácilmente en otros medios. La relevancia de la plataforma va más allá de las conocidas funcionalidades para dar a conocer experiencias profesionales y ofertas de empleo.
Esta red tiene una audiencia bien segmentada con valor estratégico para el negocio. LinkedIn permite a las empresas establecer una comunicación directa con los tomadores de decisiones profesionales. Esta característica es una ventaja valiosa para las empresas B2B.
Si tu empresa aún no está en LinkedIn, es momento de repensar tu estrategia de Marketing de Contenidos. Vea las principales razones para insertar esta red en su estrategia comercial.
El contenido en el feed de LinkedIn recibe alrededor de 9 mil millones de impresiones por semana, pero solo 3 millones de usuarios (de más de 500 millones) comparten contenido semanalmente.
Significa que su negocio tiene mucho que explorar en la plataforma con la creación de contenido y adelantarse a los competidores que aún no entienden el potencial de la plataforma.
El contenido de LinkedIn es más corporativo. De esta forma, el lenguaje debe ser diferente al de otras redes sociales. El punto positivo de esto es que te permite llegar a un público más segmentado, es decir, tu negocio se comunicará directamente con quienes están interesados en tu contenido.
Buenos ejemplos de contenido son logros de la empresa como trabajo terminado, presentación de un nuevo producto, eventos, detrás de escena de un proyecto, testimonios de socios, ofertas de trabajo y noticias sobre el área.
Al ser una excelente red de negocios, su empresa puede conectarse con otras y también con el consumidor final. La posibilidad de encontrar a tu público objetivo es mucho mayor.
Si bien el foco es la producción de contenidos corporativos, también es posible promocionar los productos que comercializa la empresa, así como los servicios que ofrece. Sin embargo, no comercialmente, ya que LinkedIn no es una plataforma de ventas. Pero sí, a través de la prueba social, por ejemplo.
Se pueden compartir casos de éxito y testimonios de personas que usan o han usado sus productos/servicios.
Tener un perfil empresarial en LinkedIn se convierte en una gran herramienta para tu marca. A través de esta red social es posible hacer networking y con ello poder tener una base de leads comprometida y segmentada.
Con publicaciones regulares, su producto se promocionará de una manera más específica y también ayudará con el crecimiento de SEO, ya que sus páginas están indexadas en Google y otras plataformas de búsqueda.
LinkedIn tiene herramientas para medir y rastrear métricas de publicaciones. De esta forma, es posible saber qué publicaciones están teniendo mayor alcance y cuáles pueden ser más explotadas a favor de su negocio.
Al crear grupos enfocados en el campo de actividad de su marca, termina convirtiéndose en una autoridad en un producto o servicio, es decir, su empresa será la referencia en el segmento. La participación en grupos también es importante para el intercambio de experiencias y la creación de redes.
Como puede ver, tener un perfil profesional en LinkedIn es importante para generar autoridad en el nicho de su negocio, fortalecer las relaciones, la red y producir contenido informativo y corporativo para el público objetivo.
A través de LinkedIn, los usuarios no solo conocerán mejor el entorno corporativo de su negocio, sino que también tendrán la oportunidad de conocer el valor de sus productos y servicios.
Para invertir en LinkedIn a través de una estrategia que brinde resultados, visite nuestro sitio web y hable con nuestro experto. Descubre una metodología que lleva a tu empresa a lo más alto de lo digital. ¡Síguenos en las redes sociales para más contenido!